Viajar a Dubái o Abu Dhabi parece un sueño para muchos. Y es que existen ciertos mitos detrás: que es solo para unos pocos, que es muy complicado, que es solo para hacer compras…
Lo cierto es que hay muchísimo más que ver en los Emiratos Árabes Unidos aparte de los centros comerciales. Además, se consideran como uno de los mejores destinos turísticos en la actualidad (y uno de los más seguros).
En esta guía encontrarás todas las recomendaciones esenciales para planear un viaje inolvidable, ya sea por tu cuenta, con tu pareja o con un grupo de amigos.
Viaje a Emiratos Árabes

Un viaje a los Emiratos Árabes, pero ¿adónde?

Los destinos más populares en los Emiratos Árabes son Abu Dhabi y Dubái.

Abu Dhabi es la capital y el emirato petrolero, rica en historia y llena de lujo.Dubái es icono del turismo en Medio Oriente, y por lo tanto el destino más popular y que requiere más tiempo para recorrer.Ambas tienen atracciones turísticas creadas netamente para ello. Es decir, son ciudades hechas para turistas, ya que por la zona geográfica en la que se encuentran, no cuentan con demasiadas atracciones naturales como otros países.Otras ciudades importantes son Ajan, Al Ain, Sharjah y Liwa Oasis. Este último es un conjunto de aldeas alrededor de un Oasis muy pintoresco. Todos estos destinos tienen su encanto especial, pero conviene visitarlos con tours guiados, ya que al ser menos turísticos puede ser un poco más complicado manejarse allí.

Qué ver en los Emiratos Árabes?

En los Emiratos encontrarás actividades de todo tipo, y las mejores actividades para turistas se llevan a cabo en Dubái y Abu Dhabi.Durante el año ―pero sobre todo entre octubre y abril―, el Gobierno financia las tradicionales carreras de camellos. No está permitido apostar en ellas, pero constituyen un evento de gran entretenimiento local.Así también, existen diversos eventos y lugares dedicados a la cetrería o caza con halcones. Exótico, ¿no?

Qué ver en Dubái

Dubái es el destino para ver “los más” de todo tipo. El hotel más lujoso del mundo, el centro comercial más grande del mundo, el edificio más alto del mundo…Además, puedes ir a la playa, visitar la marina o recorrer el mercado de oro (en donde, como no podía ser de otra manera, también puedes encontrar algunas de las joyas más grandes del mundo). Los más aventureros pueden optar por actividades llenas de adrenalina, como hacer esquí en un parque de nieve artificial o tirarse en paracaídas.También pueden tomarse tours por el desierto y hasta pasear en camellos.Si lo que buscas es un poco más de tranquilidad, puedes visitar el parque acuático o de atracciones, o tal vez hacer un tour por la costa de Dubái para ver las islas artificiales.

Qué ver en Abu Dhabi

Abu Dhabi está menos enfocada en el turismo, pero también cuenta con lugares interesantes dignos de recorrer.Uno de ellos es el mirador de las Etihad Towers, un complejo de edificios con cinco torres en donde podrás observar toda la ciudad desde el piso 74.También podrás conocer la mezquita más grande de los Emiratos Árabes Unidos, la llamada Sheikh Zayed. Esta mezquita tiene una superficie de más de 12 hectáreas y está decorada con 10 lámparas de araña de 10 metros de longitud y 9 toneladas de peso, fabricadas por la famosa firma Swarovski.

Qué ver en Emiratos Árabes

Requisitos para viajar a los Emiratos Árabes Unidos como turista

Muchos piensan que se necesita una documentación excesiva para viajar a los Emiratos Árabes, pero la realidad es otra.

Documentación necesaria

Desde octubre del 2018, los mexicanos no necesitan visa para viajar a los Emiratos Árabes. Con un pasaporte con validez mayor a seis meses, pueden pasar hasta 180 días consecutivos en los Emiratos.Al momento de llegada, sí es necesario demostrar que se cuenta con los medios económicos necesarios para la permanencia y que se han hecho las reservaciones de hotel pertinentes.Para fines distintos al turístico, sí se habría que cumplir con otros requisitos para la obtención de una visa especial. También deberán presentarse documentaciones médicas específicas para solicitar residencia, trabajo o estudio.Una recomendación importante es que, como la atención sanitaria es muy costosa, es conveniente además contar con un seguro de viaje.

Requisitos sanitarios

No existe ninguna vacuna obligatoria para viajar a los Emiratos Árabes, aunque se recomienda siempre estar protegido contra tifoidea, hepatitis A, hepatitis B, rabia e influenza.Siempre es útil contar con un botiquín con analgésicos, antialérgicos o medicamentos básicos, pero es importante que tengas en cuenta que muchos medicamentos están prohibidos en los Emiratos Árabes.Si tienes medicamentos especiales o estás siguiendo un tratamiento médico, recuerda llevar un certificado o informe médico traducido al inglés. ¡Y no olvides comprobar la lista de medicamentos prohibidos!

¿Cuál es la mejor época para viajar a los Emiratos Árabes?

Las temperaturas más agradables en los Emiratos Árabes son las que se dan entre noviembre y marzo: unos 25 ºC durante el día, con noches frescas y poca lluvia.Los meses de verano ―junio, julio y agosto― son muy calurosos (con temperaturas de hasta 49 ºC) así que usualmente no son recomendables para turistas, aunque los hoteles bajan los precios considerablemente durante esta época.

Viaje a Dubai

Gastronomía en los Emiratos Árabes Unidos

Si bien puedes encontrar casi todas las cadenas occidentales de comida en los Emiratos Árabes ―como Burger King, Dominos, Subway―, no puedes dejar de probar los sabores exóticos que ofrece la cocina local.

Gastronomía árabe

Tradicionalmente, la comida típica consistía en tortas de harina y agua, dátiles y té, pero hoy en día la cocina libanesa se convirtió en la cocina oficial.
La gastronomía típica incluye muchísimas verduras y carne roja, aunque la de cerdo está prohibida. En algunos lugares más turísticos puede que encuentres un plato de cerdo, pero usualmente será de mala calidad, así que no es del todo recomendable.
Puedes encontrar también shawarmas (similares al kebab turco), hummus (paté de garbanzos), zapallitos rellenos, caviar de berenjenas, cordero, pescado seco y empanadas típicas.
Y para culminar, los amantes del postre podrán encontrar frutas frescas y secas de todo tipo, además de nueces y masas.

¿Qué beber en los Emiratos Árabes?

Como el agua de grifo tiene mal sabor a pesar del proceso de desalinización, es conveniente comprar agua embotellada (y su precio no es muy elevado).
Como bebidas típicas, puedes encontrar café ―que se toma a lo largo de todo el día― y jugos naturales de todo tipo.
Las bebidas alcohólicas pueden comprarse en hoteles y restaurantes, pero no en todos y no se puede beber en la vía pública. Lo más conveniente es ingerir bebidas alcohólicas en los lugares destinados netamente a turistas.
Ten en cuenta también que no se sirve alcohol a menores de 21 años y que hay una tolerancia cero en cuanto a manejar después de beber.
Visitar Emiratos Árabes Unidos

Propinas

Las propinas no son obligatorias, es decir, no se incluye en las facturas.
No obstante, se acostumbra a dejar 10 a 15% del valor de consumición en los restaurantes. A los conductores, botones y ayudantes en general se les suele dar de 2 a 5 Dirhams ―la moneda local― como propina.

Guía de conducta para viajar a los Emiratos Árabes

Si bien las ciudades dedicadas al turismo como Dubái son bastante permisivas, como se trata de un país árabe, es importante que tengas en cuenta ciertas pautas de comportamiento y de vestimenta.
Cómo comportarse en un país árabe
Estas son las recomendaciones básicas en cuanto a conducta:
  • Descálzate al entrar en una casa,
  • Si te ofrecen comida, dinero o un obsequio, acéptalo y recógelo con la mano derecha,
  • Nunca tomes fotografías de personas desconocidas (existen prohibiciones religiosas respecto a esto),
  • Si quieres tomar una fotografía de un edificio público, pregunta si está permitido,
  • Evita gestos o gritos que puedan ser ofensivos (es decir, relacionados con temas religiosos, sexuales o raciales), ya que pueden dar pie a una causa judicial,
  • Evita las muestras de cariño en público (especialmente entre personas del mismo sexo, pues están penadas por ley),
  • No bebas alcohol en lugares no destinados para ello o en la vía pública,
  • No lleves ni consumas ningún tipo de sustancia estupefaciente (las penas son muy fuertes).
Qué hacer en Emiratos Árabes

Consejos sobre vestimenta en los Emiratos Árabes

Lo esencial para viajar a los Emiratos Árabes es tener ropa holgada y fresca, preferiblemente de algodón y de colores claros. Además, es importante llevar gafas de sol y protector solar, así como también un calzado cómodo para caminar.
También puedes llevar un pañuelo o una chaqueta encima cuando salgas a pasear para no pasar frío en los lugares con aire acondicionado, o incluso para protegerte de posibles tormentas de arena.
Si planeas ir a las playas de Dubái, podrás llevar un traje de baño o un bikini, ya que esta ciudad es más permisiva en cuanto a códigos de vestimenta.
De cualquier manera, recuerda que en general la ropa que lleves debe ser recatada. Es decir, evita los pantalones cortos o ropa que enseñe mucha piel. ¡Cubre siempre tus brazos y piernas!

Medios de transporte

Para movilizarse en los Emiratos, puedes alquilar un auto o utilizar el transporte público. Depende de las actividades que quieras hacer, te convendrá optar por una u otra opción.
Transporte público
La forma más barata para moverse en Dubái es el metro. Los lugares turísticos están bien conectados por las líneas de metro, y además cuentas con el tranvía para combinar medios de transporte y llegar sin problemas a todos lados.
El metro abre desde temprano (alrededor de las 5.30) y está abierto hasta medianoche o incluso más tarde, dependiendo de si es fin de semana o no.
Para abaratar costos, solo tienes que asegurarte de comprar las tarjetas de descuento especial para turistas y de agarrar el vagón correcto, porque hay vagones de primera y segunda clase.

Alquilar un coche

En las ciudades grandes como Dubái o Abu Dhabi, las distancias entre un lugar y otro pueden ser muy largas, por lo que muchos prefieren movilizarse en auto.
Las carreteras gigantescas son propias de un país futurista y puedes llegar a perderte, por lo que siempre es conveniente contar con un GPS (aunque la mayoría de los coches de alquiler ya lo incluyen). Ten en cuenta también que se conduce por la derecha, como en Gran Bretaña.
Estacionar el vehículo no suele ser un problema, pues los centros comerciales tienen en su mayoría estacionamiento gratuito.
En cambio, sí es un poco más complicado encontrar lugar para estacionar en las calles de la parte vieja de Dubái, así que conviene estacionar en un supermercado cercano y caminar hasta las atracciones turísticas que quieras ver ahí.

Compras en los Emiratos Árabes

Una actividad infaltable cuando visitas los Emiratos es ir de compras.
Tanto Abu Dhabi como Dubái poseen centros comerciales inmensos y especialmente diseñados para que la pases muy bien haciendo tus compras.
Emiratos Árabes - Dubái

Centros comerciales en Abu Dhabi

Uno de los mejores centros comerciales de Abu Dhabi es el Marina Mall.
En sus 122.000 metros cuadrados de superficie, alberga más de 100 marcas locales e internacionales, que van desde low cost como Zara o H&M a marcas lujosas como Chanel.
¿Qué te parece degustar un café a 100 metros de altura? En este mall lo podrás hacer.
Fuera del centro comercial podrás encontrar, además, una estructura muy similar al London Eye justamente llamado Marina Eye­­―. Desde aquí obtendrás una de las mejores vistas de la ciudad.

Centros comerciales en Dubái

Un acuario, un zoológico bajo agua y una pista de patinaje en un solo centro comercial; el Dubai Mall tiene todo esto. Además, en sus entradas podrás ver uno de los edificios más altos del mundo: el Burj Khalifa.
Una característica particular de este mall es que tiene un pasillo exclusivamente dedicado a zapatos de diseño.
Para públicos que buscan marcas de costo más accesible, están las Galerías Lafayatte y el Mall of Emirates, que además cuenta con una pista de esquí con aerosillas.  

Souvenirs de los Emiratos Árabes

La variedad de souvenirs que puedes comprar en los Emiratos es enorme y hay para todos los gustos.
Para los que disfrutan cocinando, hay una inmensa cantidad de hierbas y especias como el cardamomo, el azafrán o la nuez moscada, que pueden adquirirse en mercados destinados exclusivamente a ello.
Los fanáticos de las joyas podrán comprar joyas beduinas en plata u oro de 18 a 24 quilates (libre de impuestos y a muy buen precio). Ahora bien, las piedras preciosas ya casi no se comercializan.
Otros souvenirs típicos son los puñales típicos de la región, alfombras y artesanías.
Consejo para ir de compras: el regateo es una práctica común y hasta necesaria para realizar compras en los zocos y mercados tradicionales. ¡Pero siempre con paciencia y respeto!

Horarios comerciales

La mayor parte de los establecimientos abre todos los días desde las 9 hasta las 18 (con un descanso entre las 13 y 16, usualmente). Los viernes, sin embargo, son el día de descanso en los países islámicos, por lo que las tiendas cierran y pasa lo mismo en época de Ramadán.
Los centros comerciales sí abren en horario continuado desde las 10 a las 22. Algunos están abiertos incluso 24 horas.

Viajar a Emiratos Árabes

Más información útil para tu viaje a los Emiratos Árabes

Asegúrate de tener un viaje perfecto ocupándote de los pequeños detalles de antemano y conociendo a fondo esta cultura antes de sumergirte en ella.
Moneda
El “Dirham” es la moneda oficial de los Emiratos Árabes Unidos. Su contracción es “Dhs” y se simboliza con las letras “AED”.
La recomendación general es cambiar las divisas al llegar, ya sea en casas de cambio, bancos u hoteles. Ahora bien, en los aeropuertos las tasas suelen ser más altas, por lo que una extracción del cajero con la tarjeta puede ser incluso más conveniente que las casas de cambio.
No se recomienda cambiar el dinero por dólares, euros o libras esterlinas primero (si vienes de América, por ejemplo), ya que volver a cambiarlo a Dirhams será más caro que comprar Dirhams directamente.
El uso de tarjetas de crédito como Master Card o Visa está muy extendido, así que son una buena alternativa para evitar llevar demasiado dinero en efectivo.
Ten en cuenta que siempre es conveniente guardar el comprobante de compra de divisas para evitar cualquier problema.

Idioma y religión

El idioma oficial es el árabe, pero la mayor parte de la gente habla inglés fluido, sobre todo en Dubái y Abu Dhabi. En los hoteles, restaurantes y centros turísticos, es muy probable que encuentres gente que también hable español, así que comunicarte no será un problema.
La religión oficial es el islam, pero existe una alta tolerancia hacia otras religiones en lugares turísticos como Dubái. Incluso podrás encontrar sinagogas e iglesias cristianas aquí.
La entrada a las mezquitas es libre para personas de todas las religiones, siempre y cuando se respeten ciertas normas de vestimenta y se muestre respeto a los rituales.

Seguridad

Los Emiratos Árabes Unidos se consideran como uno de los destinos más seguros para viajar.
Sin embargo, siempre es conveniente tener un seguro de viaje internacional y tomar precauciones durante la noche o en lugares muy concurridos. Sobre todo, se recomienda tener cuidado durante las excursiones en el desierto, por lo que es conveniente ir con un guía o en varios vehículos.
Si eres una mujer viajando sola, puedes sentirte segura, aunque para los árabes puede resultar extraño ver a una mujer sola y esto puede dar pie a situaciones incómodas. En este caso, la recomendación es hospedarse en hoteles de alta categoría y mantenerse en territorio seguro siempre.
Estos son algunos teléfonos de emergencia o de interés:
  • Embajada de México en Abu Dhabi: +971 2 511 99 00
  • Jefatura de Policía en Abu Dhabi: 02 4461461
  • Jefatura de Policía en Dubái: 04 2292222
  • Ambulancia en Dubái: 999
  • Bomberos en Dubái: 997
Además, marcando el 999 o 04 2821111, la Policía de Dubái garantiza el envío de un helicóptero en caso de emergencia.

Enchufes y conectividad

La corriente eléctrica es de 220 voltios y los enchufes son de tipo británico (de 3 clavijas), por lo que conviene llevar un adaptador, aunque la mayoría de los hoteles y alojamientos disponen de adaptadores que se pueden alquilar.
Hay conectividad Wifi en todo el país, y es gratuito en muchos lugares como centros comerciales o cafeterías.

¡Hora de preparar las maletas!

El viaje comienza cuando empiezas a pensarlo.
Los Emiratos Árabes son más accesibles económicamente de lo que muchos piensan, y siempre y cuando tengas en cuenta las reglas básicas de conducta, no tendrás ningún problema.
Las ciudades más turísticas como Abu Dhabi y Dubái están preparadas para dar a los visitantes la mejor bienvenida y las más variadas actividades y comodidades.

¿Qué estás esperando?